lunes, 22 de diciembre de 2008

"- Eh, ¿qué te reí'?"

Bueno, hace casi un mes que no escribo nada filosófico. Eso se debe a que llegue a un problema serio con lo anterior. Pero como no lo solucioné todavía, no se los cuento. Voy a sistematizarlo bien primero. Así que hoy, para no haber despedido el año en noviembre, voy a publicar otra teoría loca-loca, medio vieja, que de vez en cuando circula por la sociedad.
Como la mayoría de las veces, prefiero empezar con un ejemplo:

Homero Simpson riéndose de algo que pasaban en la televisión (que no me acuerdo qué era y al que me recuerde lo voy a abrazar); viene Marge y lo reta porque se ríe. Homero responde muy sabiamente: "No nos reímos de él, nos reímos con él".

Evidentemente estamos frente a dos posturas opuestas: Marge declara "no está bien que te rías"; y Homero dice y hace "está bien y me río". Entonces, ¿qué opción es la mejor?
Aquel que quiera conversar acerca de si Homero sabe que está en falta, pero igual se ríe; que me mande mail.

Acá tengo que apoyarme en una autoridad como pocas que quedan hoy en día. Propaganda de Sprite de hace algún tiempo: "Te reís de las desgracias ajenas". Aunque en realidad debo decir que yo lo pensé una semana antes de que saliera la propaganda, y muy a mi pesar no encontré micrófonos, cámaras ocultas ni nada en casa que justificara el presentimiento de que me habían afanado la idea. Pero bue.
Uno se ríe de las desgracias ajenas. ¿Entonces podría ser bueno reírse? O incluso en el caso de que la risa fuera un efecto natural involuntario, ¿podría ser bueno querer reírse?
Para que nos riéramos haría falta que a un otro le sucediera alguna desgracia. Si queremos reírnos, queremos que a otro le suceda una desgracia.

¿Pero es esto verdaderamente así? ¿Tiene razón la marca de lima limón de The Coca-Cola Company? Empíricamente, es decir en la vida cotidiana, ¿de qué nos reímos? ¿a qué llamamos desgracias? Yo (antes de que saliera la propaganda) había llegado a estas dos opciones:
* Uno se ríe de defectos ajenos (como que es gordo, es orejón, es pelado, es rengo).
* Uno se ríe de errores ajenos (como que hizo una estupidez, se equivocó en una cosita que causa una catástrofe)
Pero me faltaba la especialidad de la palabra "desgracia":
* Uno se ríe de situaciones incómodas y/o destructivas que le sucede al otro (como que una paloma pase justo encima de la cabeza de uno).

Si tengo razón, puede deducirse que reírse (en tanto desear la risa) es malo. ¿Pero habrá alguna otra causa de risa que no involucre el sufrimiento ajeno?
Y acá tenemos la propia imaginación. Yo me puedo reir del absurdo de vivir, del absurdo de morir, del absurdo de ser yo, etcétera.
Y la imaginación también puede provocar la risa en exageraciones, ironías, sátiras, parodias y comedias. Pero todo esto continúa siendo exageración de... las desgracias ajenas. Si exagero el movimiento de un rengo frente al rengo se considerará ofensivo, ¿no? ¿Reirme a sus espaldas será correcto?
Entonces cambiémosle el adjetivo. ¿Si nos reímos de las desgracias propias? ¿No han escuchado muchas veces el clásico: "Tenés que aprender a reirte de vos mismo"?
Parece que llegamos a la solución. Está bien que uno se ría de sí mismo. Pero. Siempre hay un pero. Pero al reírse de sí mismo, uno no hace más que proyectar en su imaginación la imagen de sí. Supongamos: uno es narigón, entonces se ríe del hecho de ser narigón. ¿Pero es acaso el único narigón del mundo? Si no fuera el único, entonces se estaría riendo de TODOS los narigones que existan.

Así que parece que la frase de Homero debió haber sido: "Nos reímos de él y con él".

martes, 25 de noviembre de 2008

Reflexiones sobre los posts anteriores

Les he mostrado, y creo que bastante coherencia entre las inferencias, que a partir de los elementos que se utilizan en la argumentación en pro de la defensa del diálogo como un medio de resolución de problemas, se puede derivar válidamente la defensa de la proposición: "Andemos todos y cada uno de los seres humanos con una bomba atómica de bolsillo, y utilicémosla para resolver problemas".
Obviamente, quien no haya leído lo anterior quizás esto le resulte medio escandaloso. Que me explique dónde está mi error; por favor. Porque hasta acá, cualquier anarquista de calle (que no haya leído ningún texto anarquista, pero que igualmente esté en contra del monopolio) podría estar de acuerdo conmigo y vivir con la máxima que acabo de mencionar en negrita. Incluso, hasta acá me gusta lo que escribí, tanto porque partí de supuestos "reales" (creo), y llegamos a valores que me gustan personalmente. ¡Qué más puedo pedir! Pero ahora paso a explicar el detallecito que se infiere de esta teoría.

Capablanca fue un gran maestro de ajedrez y Campeón del mundo durante 1921-1927. Su estilo de juego era intuitivo básicamente (los que sepan de ajedrez me van a matar, pero disculpen que no puedo hacer toda una elaboración acá dentro). Se podría decir que fue imbatible en partidas rápidas. Al ganar material, pieza o alguna otra ventaja, se limitaba a cambiar piezas rápidamente. De manera que con la ventaja que capturaba al inicio, le alcanzaba para al final de la partida, resultar vencedor.
¿Qué tiene que ver todo esto? Imaginemos que aparece un decreto mundial el cual manifiesta el derecho de todos los hombres a portar un arma. Más específicamente una espada. Entonces lo más probable es que aquel campeón de esgrima sea dueño y señor de cada capricho que tenga y lo satisfaga. Y se limitase a esos caprichos y cada vez que quisiera satisfacerlo, entonces empuñaría su espada consiguiéndolo. ¿No les parece? Perfecto, entonces hasta acá no hay problema. Seguimos en la postura anarquista que mencionaba antes.

Alekhine fue otro maestro de ajedrez y Campeón del mundo. Precisamente él venció a Capablanca y mantuvo el título durante 1927-1935, y luego de perderlo frente a Euwe, lo recuperó y lo ostentó durante 1937-1946. Su estilo de juego era más teórico, preparado y estudioso. Más allá de que revolucionó el ajedrez con la utilización de cálculo matemáticos en cada detalle; es famoso por lo siguiente. Al contrario de Capablanca, al obtener posición, material, pieza o alguna ventaja, utilizaba esa ventaja para apoyar nuevos ataques. De manera tal que la ventaja que ganaba era útil en la conquista de nueva y mayor ventaja sobre el adversario. ¿Entienden, no?
Entonces, ¡ACÁ ESTÁ EL PROBLEMA! Imagínemos que el gran espadachin campeón del ejemplo anterior es Alekhine. ¿Qué es lo primero que haría? ¡Robar todas las espadas del mundo, y matar a todos los herreros del mundo! ¿Y a qué llegamos después? ¡Precisamente a un Monopolio de la fuerza! ¿Quién podría hacerle frente a ese esgrimista, cuando el tiene tanto ventaja en cuanto al "talento" y en cuanto al "material"?

Critíquenme.e

jueves, 13 de noviembre de 2008

"De Non-Monopolium de Vis" C IV

Bueno, creo que todos ya entendieron como va la cosa, y pueden imaginarse sin que yo les postule los próximos ideales. Este capitulo, será el último porque al blog ya le aburre, pero si quieren seguir debatiéndolo traten de comunicarse conmigo. En fin.

"Acerca del No-Monopolio de la Fuerza"

Capítulo IV

Etcétera.


"...Y se van a las piñas". 

Mismo ejemplo de los posts anteriores. No se encuentra cerca ningún adulto. ¿Quién gana? El que empezó a putear no ganó si su intención era vencer puteando. Entonces todo se va a decidir mediante la fuerza. Ideal #06 Aprender a pelear.

Artes marciales tienen que enseñarse desde que los chicos coordinan y pueden jugar a la pelota, bailar, cortar un papel con la tijera, y pegar un papel en el cuaderno sin hacer enchastre. Desde ese momento tienen que comenzar a practicar lucha. Tienen que saber pelear. Y vuelvo a lo mismo: El hecho de que sepan pelear, no implica que vayan por la calle realizando patadas voladoras a quien encuentren, ni que vayan haciendo guillotinas de jiu-jitsu a todos los que lo saluden. De esa manera, nos encontraremos frente a una situación de bastante igualdad y respeto. O nos atacaremos todos contra todos. Pero nada de lo que suceda va a estar determinado por mi propuesta.

 

Ahora bien… ¿Qué sucedería si a alguien algún día se le ocurre agarrar una piedra, afilarla y atarla a un palito? Cualquier ataque físico caerá frente a la utilización de esta nueva arma. Un cuchillo vence o debería vencer. Entonces podríamos postular el ideal de usar armas blancas. Y entre dos armas blancas, ganará el más hábil en su utilización.

 

¿Y si alguno descubre el cobre, el bronce, y el hierro? ¿Y logra fundirlos de manera que quede un arma blanca larga afilada? Una espada (sable, florinete, katana, etcétera) o una lanza deberían tener asegurada la victoria frente a un mísero cuchillito. Entonces deberíamos andar por la calle con este tipo de armas… y de todos nosotros vencerían aquellos buenos esgrimistas.

 

¿Y si a alguno se le ocurre tensar una cuerda entre los extremos de un arco de madera y fabrica flechas? Siempre que haya distancia vencerá. Será un cobarde, igual que aquel que pasa a usar un arma blanca, o una larga. Pero vencerá. A menos que no tenga demasiada puntería y se enfrente a Robin Hood. Entonces propondremos la utilización de armas a distancia y su adiestramiento.

¿Y al que tenga en mente un aparato tan extraño como la ballesta? ¿Y si alguno que está aburrido piensa en inventar la pólvora? Deja de ser necesario el arduo entrenamiento que era necesario para utilizar el arco.

 

¿Y si alguno está aburrido e inventa el rifle a repetición o el revólver de seis balas? Ahora un solo tipo se la banca contra seis que vengan con armas cuerpo a cuerpo. Claro que entre seis ganará aquel que no falle ninguno de sus disparos.

 

¿Y si continúan en la gesta y aparece de repente la ametralladora? Si existiese una sola en el mundo, aquel que la poseyera sería un dios. Pero como existen muchos, es necesario saber utilizarla.

 

¿Y si el día de mañana, de total casualidad, un tipo llega a tener en sus manos un arma tal que pueda hacer explotar un edificio entero? ¿O una ciudad entera? ¿O una llanura entera? ¿O una isla entera? ¿O un continente entero? ¿O el planeta entero? Aquel que se hiciese de tal arma sería el señor y todos los hombres sus esclavos. Y este podría putear, pelear, cortar, disparar, explotar y demás… aún sin tener razón. Por lo que podríamos propones hacernos de tal arma, aunque sea para que no la tenga un necio. Pero si la tiene un necio, entonces deberíamos todos tener alguna para igualarnos y no ser sus esclavos. Bah, si quieren no ser esclavos.

 

Así, todos tendríamos en nuestro bolsillo una “pocket-nuclear/biologic weapon”. El próximo post criticará esto. Así que critíquenme todo lo que puedan.

viernes, 31 de octubre de 2008

"De Non-Monopolium de Vis" C III

"Acerca del No-Monopolio de la Fuerza"
Capítulo III
De por qué se debe pelear


- Che, prestame la pelota.
- No.
- Dale, boludo.
- Qué boludo, idiota!
- La $%&$67 de tu %&/58%/
- Calmate, gil!
- Pero a quien le decís gil, $%&4 que te  %&/%
- Callate!
- &/&&/(%&"·$

Y se van a las piñas. Mismo ejemplo que en el post anterior. Sólo altero un poquito el final. No se encuentra cerca ningún adulto juez. Conclusión: El pibe que puteaba pasa a encontrarse lleno de moretones y lastimaduras.
¿Entonces quién se puede decir que ha vencido en este conflicto? El que dejó a un lado la actividad de putear, y pasó a la novedosa actividad de pelear. Creo que no les costará hacer una analogía con el caso anterior del diálogo y las puteadas. En fin, Ideal #05: Utilizar la lucha física para resolver conflictos.

Acá seguro que algunA me va a decir que: "Abajo la violencia". Pero la violencia no la invento yo. Ya está dada desde el comienzo. Y si se llega al caso hay que pelear, o dejarse bardear por los insultos del otro. ¿Se le puede pedir a un nene que sea maduro y no le de bola a las palabras ofensivas ajenas, cuando hay adultos mismos que reaccionan ante ellas?
O incluso, si el nene ignora las puteadas y no hace caso al otro; es posible que suceda que este se encolerice más y él mismo cambie de ámbito dando lugar a la lucha física. ¿Y en este caso qué? ¿Está bien dejarse golpear?

(Continúa en el Cap IV)

martes, 14 de octubre de 2008

"De non-monopolium de vis" C II

"Acerca del No-Monopolio de la Fuerza"
Cap II
De por qué ha de implementarse la materia "Puteadas"

- Che, prestame la pelota.
- No.
- Dale, boludo.
- Qué boludo, idiota!
- La $%&$67 de tu %&/58%/
- Calmate, gil!
- Pero a quien le decís gil, $%&4 que te  %&/%
- Callate!
- &/&&/(%&"·$

Y se van a las piñas. Viene el adulto juez y reta al que dejó de putear para ir a pelear. Acá vemos un ejemplo, de puteadas como provocación. Con el objetivo de prevenir esta situación, planteo el Ideal #04: Aprender a putear. Es decir, tener conocimiento de insultos de distinto tipo, lindo sería plantearlos jerárquicamente, de manera que todos siempre sepan responder y no se consiga nada recurriendo a ellos. Si esto se diese, hay bastante posibilidades de que se recurra una vez más al diálogo, como habíamos planteado en el capítulo anterior.
Yo soy de los que piensan que además de la materia dibujo, educación física, y recreo; en el jardín de infantes debería existir la materia "Puteadas" en la que no se puteen unos a otros, sino que únicamente se enseñe una variedad de insultos.

Al que me venga a decir que si los niños aprenden a insultar, van a ser unos maleducados cotidianamente, le contesto que no sabe lo que dice. El hecho de que yo sepa decir "boludo" y "mierda" no significa que vaya a decirlo en todo momento y ocasión. Y si los nenes recurren a ello, es porque los padres, o adultos responsables no se han esmerado lo suficiente en hacerles entender el Ideal #01.

Uh, pero si dependemos de los padres estamos en el horno!

Obviamente! Pero más allá de lo planteado por mí; es decir, teniendo en cuenta los valores de hoy (¿contra los que se supone que yo peleo? ¿me rebelo?)... los nenes no son todos unos señoritos ingleses, no jodamo'.

¿Entonces qué ganamos con esto? Libertad. Y confianza para los chicos que sí tienden al Ideal #01 para moverse con destreza en el oscuro y esotérico ámbito de las puteadas.

(Continúa en el capítulo III)

viernes, 26 de septiembre de 2008

"De non-monopolium de vis" C I

Habiendo no propuesto nada, voy a tocar un tema que probablemente les haga pensar que el blog se fue a la mierda. Pero se irá a la mierda si no lo actualizo. Así que acá estoy. 

"Acerca del No-Monopolio de la Fuerza"

Cap I
"De por qué se debe putear"

- No puteés. La boca, che!- le dice la mamá a su hijo. El chiquito se calla. Agarra una piedra del suelo y se la lanza a quien estaba puteando.- Nene! No!- Y entonces la mamá le da dos cachetazos al hijo y se lo lleva de la situación.

Una vez explicitado este ejemplo, paso a argumentar. Lo más humano, y en esto parecen estar de acuerdo todos, lo más humano es dialogar para resolver los problemas. Antes también estaría bueno plantear la posibilidad de evitar los problemas, pero este escrito se aplica tan sólo en el caso que se dieran. Ideal #01 (de las que propongo): Dialogar para resover los problemas. ¿A qué nos lleva esta máxima? A aprender sistemas básicos de lógica, de argumentación y de retórica. No me vengan con que los niños no tienen capacidad para aprender todo esto, porque hay respuestas por parte suyas (MUCHAS!!) que dejan a los adultos boquiabiertos. 
En fin, Ideal #02: Ser un buen retórico (saber dialogar), para imponerse justamente cuando uno esté seguro de su razón, o para que cuando no la tenga no se arme una pelea y el otro quede finalmente convencido.

Pero esto estaría bueno cuando todos aceptaran aquella máxima; porque evidentemente:
- Che, dame el muñeco de los power rangers.
- No, es mío.
- ¿Y qué me importa, pelotudo de mierda?, ¡damelo!
- No soy un pelotudo de mierda- ambos enojados.
- Sí, sos un pelotudo de mierda, damelo.
- A ver... ¿Por qué soy un pelotudo de mierda?
- Porque sí, tarado. Dame - y se lo saca directamente.
Vemos acá que por más razón y por más lógica que tenga el dueño del muñeco... se ve intimidado frente a las puteadas. No existe ninguna forma lógica con la que ganar en una discusión donde te putean. Entonces, ¿para qué mierda le sirve al nene ser un buen retórico? Quizás tenga suerte, esté su mamá, la maestra,  la mamá del otro (y a veces, nomás) o algun otro adulto racional y justo cerca que le devuelva el juguete. Pero la presencia de dicha persona es contingente. Encima:
- Mami, me sacó el muñeco. Decile que me lo devuelva. Es mío.
- Daselo- la mamá.
- Tomá- se va la mamá.- Cagón, nene de mami...- más bronca para el primero...
¿Qué ganó el nene retórico? Tiene el juguete, y mucha bronca.

Por lo tanto:
- Eh, qué me decís cagón?- y se van a las piñas. Vuelve la mamá.
- Basta! Basta!
- Él empezó!
- Él me dijo cagón!
- ¡¿Y qué tiene que te haya dicho esto o aquello?! No tenés que pelear. Anda a la habitación.
- Y vos no putees más.
El segundo acepta que no va a volver a putear, y se queda jugando con el muñeco de los power rangers, mientras el primero, retórico, tenía razón, y se ve obligado a irse "al rincón" castigado.
Ideal #03: Putear para resolver los problemas. Después de todo, ¿ganó el que hablaba o el que puteaba?
Continúa en el capítulo II.

jueves, 11 de septiembre de 2008

"La Amistad entre el Hombre y la Mujer" Cap II

Bueno, antes que nada, agraceder los comentarios como siempre.
Y también antes de empezar les aviso que registré dos nombres de blog más, y bueh ya que los tengo los estoy usando:
Parada Tsssssss: trata sobre anécdotas en colectivos.
Preguntas Existenciales: blog medio al pedo administrado a medias junto a Xelor y que acepta más autores de preguntas.

Bueno, una vez pasados los chivos, empecemos.

Se ha conversado bastante. Acá expreso las que me parecen las mejores opciones (si quieren para las proximas les cuento lo que me parece peor... pero sería medio falso, no?)

¡¡La amistad entre el hombre y la mujer sí es definitivamente posible!! Y no implica en sentido alguno la necesidad de que, como dijo Shizu, sea para siempre amistad. Es decir, ¿hoy nos llevamos muy bien?, entonces hoy somos amigos, mañana no sabemos.

La amistad entre el hombre y la mujer no es posible. Básicamente esto lo afirman quienes creen que la amistad es ir a jugar todos los domingos a la pelota, juntarse a mirar un partido y salir a la noche a tomar una cerveza. Y esto, claramente, no puede darse entre un varón y una mujer. Quizás lo de tomar una cerveza, pero muchos pensarían que habría dejado de ser amistad.

La amistad entre el hombre y la mujer es tan posible como la amistad entre personas del mismo sexo. Y esta es una posición a la que no me molesta adherir. No existen paradigmas de sentimientos. Uno no siente lo mismo por todos sus amigos. No hay un sentimiento único llamado amistad, que enlaza a distintas personas. Lo que uno siente por cada persona es diferente y único. Así está claro que uno no va a sentir lo mismo por su "amigo" del jardín de infantes; por su "amigo" del barrio con el que juega a la pelota; por su "amigo" de la facultad que estudia lo mismo que uno; por su "amigo" con el que sale los findes; etcétera. Y uno no va a sentir lo mismo por una "amiga" tampoco, ni viceversa. Así que, cada sentimiento es único y uno mismo es quien le  establece mayor o menor valor.

Y por último, la postura  más que tiene que ver con las Frutillas con Crema. La más dulce, la más romántica. Mi mujer será elegida por mí, mi primera dama, mi primera amiga, y mi primera pasión. No hay ninguna razón por la que se oponga la llamada amistad al llamado amor conyugal. Es más, una pareja necesita en su relación respeto, confianza, y demás items que nunca pueden faltar tampoco en la amistad.

Muchos saludos, muchas gracias. Hasta la vista...

miércoles, 20 de agosto de 2008

"La Amistad entre el Hombre y la Mujer" Cap I

Después de tanto tiempo, pero aún en agosto cerca de Santa Rosa (y no de La Pampa), acá continúo escribiendo para ustedes mi querido público. Nuevo tema en cuestión, planteado por mí (y les recontra agradecería que plantearan algo ustedes para la próxima en el chat).

¿Existe la amistad entre el hombre y la mujer?
Esta pregunta la considero muy poco importante porque tendríamos que ir casa por casa preguntando a cada uno si tiene un amigo del otro sexo y frente a la primera afirmación quedaría el asunto cerrado. Entonces, más linda y determinante es la pregunta:

¿Es posible la amistad entre el hombre y la mujer?
Esto va a ser lo más difícil de desarrollar por un simple hecho. Yo de chiquito fui enseñado en que es posible, y nunca me encontré frente a un “teoría de peso” que declarara esa imposibilidad. A lo sumo se habla por la calle, pero nadie argumenta.

Imagínense la siguiente situación:
Una chica le pregunta a un amigo muy cariñoso de ella:
- ¿Vos qué pensás? ¿Existe la amistad entre el hombre y la mujer?
¿Qué se les viene a la mente? La chica está poniendo en duda el fundamento de su relación (supongamos por ahora que según lo popularmente aceptado son amigos) con él. Habría dos posibilidades, o bien que fuera una relación de mucho más que amigos, o bien que no hubiese relación seria.
Ahora peor, imagínense qué respuesta podría dar el “amigo”. Además, tengan en cuenta la característica de ser “muy cariñoso” para con únicamente esta amiga. Y si les parece bastante usual; entonces postulemos un “demasiado cariñoso para pretender ser sólo amigos”. No olviden tampoco que la chica continuaba siendo su amiga, y no lo consideraba malo ni pesado, ni nada. ¿Da pistas?
En fin, dos respuestas posibles en una primera observación: “Sí” – “No”.
Si responde “Sí”, entonces queda como un coherente tímido boludo pesado, quizás hasta demasiado cursi y tarado, puesto que en lugar de cortejear a alguna mina que le guste, se la pasa con su “amiga”.
Si responde “No”, entonces queda como un baboso desmedido lleno de ganas de darle a la “amiga”, e incoherente con su obrar tan sólo de amigo.
Supongo que por esta razón, pocas veces se habla del tema entre personas de distinto sexo. Y en cambio, siempre aparece cuando alguien declara “es mi amiga nomás”, y nadie le cree.
También estuve pensando un rato largo que se podría llegar a pensar de alguien que sabiendo todo eso se pone a escribir de todos modos sobre el tema… pero mejor no les cuento las conclusiones, jeje.

Ahora sí. De chiquito (de bastante chiquito), solucioné el tema recurriendo al recurso católico: “los sentimientos nacen en el alma (parecido a personalidad) y corresponde a las almas de otras personas”. Siendo la amistad un sentimiento; y siendo las almas asexuadas (independientes del cuerpo en el que encarnan); puede concluirse que la amistad es indistinta al sexo de los amigos.
Parecía cerrar todo y nunca más me lo planteé. Pero después chau iglesia, y de repente un día que no tenía cómo explicar el asunto.

Para re-abrirlo, necesitaba plantear nuevos supuestos.
¿Qué se entiende por amistad? ¿Qué es lo que existe en la naturaleza masculina y femenina que pudiese provocar una imposibilidad de esa amistad? ¿Cuál sería el problema? ¿Únicamente el sentir en algún grado lujuria se opone a la amistad entre el hombre y la mujer? ¿Y sino, se puede determinar cuál es el grado en el que deja de ser amistad para ser algo más? ¿Si el amigo se acuesta con la amiga, murió la relación?
Demás puntos de elaboración.

¿Ustedes que opinan? Determinar alguna afirmación con respecto a este tema precisa de mucho suelo que habría que buscar. Nos vemos la próxima.

lunes, 4 de agosto de 2008

3 ideas sobre lo mismo

Hola de nuevo. Tengo una única cosa que decir respecto de los últimos comentarios: “Tenés razón, pero no me importa…”. La popular-filosofía ha sido demasiado popular?

En fin, acá continuamos el tema con tres ideas originales que llevarían a una posible unión del Destino con el Azar.

Rezar
Juancito (pobre Juancito, no?) va a salir a la calle, una semana después de que le afanaron la otra vez (se acuerdan, no?). Entonces, como Juancito tiene miedo, antes de salir se queda unos minutos en silencio y reza para que lo protejan. Entonces, sale a trabajar y a la facultad, y no le sucede nada malo. ¿Qué podemos decir acá?
No sucedió por azar, sino porque así lo dictaminó Dios. Era la voluntad de Dios, y nada puede interponerse entre la voluntad de Dios y la realidad. ¿Y esto qué significa? ¿Esa voluntad, ese plan divino, al fin es Destino, es Azar, o es una mezcla de ambos?
Si fuera Destino, entonces que Juancito rece es inútil. Es decir, ¿para qué sirve que Juancito rece, si Dios ya tiene pre-planificado que sea lo que él quiere?
Si nos proponemos rezar, lo haremos porque servirá de algo… sino no nos propondríamos. Entonces, no se habla de un plan divino a priori de la oración y del rezo. Evidentemente nos creemos lo suficientemente importantes como para que Dios modifique su plan en función a nuestras oraciones. Por eso rezamos. Así sí se explica: Juancito rezó y Dios lo tuvo en cuenta.

Juancito rezó y Dios lo tuvo en cuenta. Entonces no hay ningún Destino; sino puro Azar. La causa de que nadie asaltara a Juancito es él mismo cuando reza; y nadie más que él mismo se manda rezar. Que él rece no está escrito en ningún plan. Él y cada uno de nosotros controlamos la voluntad de Dios pidiéndole que nos ayude a cada uno. Dios parece ser un medio para que nuestros pedidos se vuelvan realidad.

¿Y si un señor ladrón hubiera rezado también para que Dios lo dejara robarle a Juancito sin complicaciones? Entonces Dios se vería en dificultades. Cualquiera me dirá que le haría caso a Juancito. ¿Y si Juancito no le hubiera rezado, y sólo lo hubiese hecho el ladrón? También me dirán que no le hará caso. ¿Entonces, para qué rezarle a Dios?

Me parece que acabo de continuar mostrando la incompatibilidad del Azar con el Destino es este caso. Paso a otro.

Condiciones Iniciales.
Tenemos por un lado un vaso de agua. Por otro lado, un congelador (o freezer si quieren). En cuanto yo deje el vaso con agua en la heladera y espere el necesario tiempo, el agua se congelará. ¿Está el agua destinada a transformarse en hielo?
Y lógicamente, a posteriori podremos decir si el Destino así lo quería o no. Pero el hecho de que efectivamente se convierta en hielo no prueba para nada que exista el Destino. Sino más bien, prueba que un vaso con agua tiene la propiedad de congelarse en cuanto desciende su temperatura… pero nunca se demuestra la necesidad de que descienda su temperatura (si me van a decir que es necesario porque lo metí en la heladera, entonces contesto que no es necesario que o haya puesto en la heladera).
Alguno (cof.. Ign.. cof.. ado.. cof) pensó en la existencia de una corriente causal al que uno podía llegar. Perfecto. Una vez que dejé el vaso con agua, supongo que se helará. Pero no es necesario llegar a esa corriente causal, como no es necesario introducir el vaso con agua.

Karma.
Esto necesita más desarrollo. El punto es el siguiente. Uno nace libre de Karma. Va creciendo y va actuando mal o bien (el tema que se trata no es si hay un mal o bien dados y qué son… así que dejenme seguir). Ese obrar, determina el futuro como pasión. Imaginemos que yo hice sufrir a una persona… entonces ahora me toca sufrir (para equilibrar el Karma). Pero ese sufrimiento viene como situación que se presenta, yo continúo obrando bien o mal. Y así se van dando cíclicamente las pasiones como resultados de nuestras acciones en las situaciones.
Traducido: Tenemos Azar en las acciones, realizadas en una situación pasional; y Destino (o predestinación) en las pasiones, como resultados de las acciones.

Bueno, a ver, comenten algo que me costó escribir esto. Gracias.
Rubick comentá!

domingo, 27 de julio de 2008

Destino vs. Azar

Como siempre voy a empezar con “Bueno, muchachos”… acá estamos todos para un nuevo tema. El anterior creo que quedó bastante cerrado. Igualmente, yo esperaba algunos comentarios más… como de la pareja de ajedrecistas, o el grupo de F; pero bueh.
Ahora sí, a lo nuevo, pedido de Ignado.

Juancito todos los días sale de trabajar, camina por la calle, llega a la facultad, toma clases, cursa todo lo que le corresponde, sale de allí, conversa con amigos, y finalmente vuelve a su casa. Siempre la misma rutina.
Pero un día, Juancito no tiene ganas de cursar, por lo que, cuando sale del trabajo, se dirige al subte y directamente a su casa. En la estación, se cruza con la mujer más hermosa del mundo (según su criterio, claro está) y comienzan a charlar. Resulta que años después, Juancito se va a casar con esa mujer, y van a ser felices juntos.
Azar o Destino? Va a haber mucha gente que declare que el Destino los ha unido (el mismo Juancito es romántico y así opina); pues, no puede ser tanta la casualidad para que un día en especial de entre todos Juancito no quiera cursar, y vaya a tomar el subte para irse a su casa, y que justo la mujer de su vida se la cruce, se hablen, y se lleven de esa manera de una primera vez.
Pero también puede haber alguna otra persona, que crea que en realidad sí fue todo casualidad. Es decir, a Juancito le quedaba más cerca la estación de subte… por qué habría ido a otro lugar? La chica recorría su propia rutina… no es nada del otro mundo. Por qué el deseo de Juancito de no ir a la facultad tiene que tener una explicación? Si así fuera, entonces cuando uno tiene ganas de ir baño, y cualquier otro deseo trivial también tendrían una explicación: el Destino.
En fin, en este debate, cualquier postura que se tome podrá justificarse. Aquél que crea en el Destino, lo hará porque el Destino quiere que lo haga. Aquél que crea en el azar, lo hará porque de casualidad se da que cree en el azar. Pero fueron varios los que optan por ambos a la vez, y esto es imposible.
Si hay alguna variable Azarosa que el Destino no controle, entonces esa variable podría interponerse entre las condiciones iniciales y el fin del (a lo que apunta el) Destino. De casualidad había un ladrón que asaltó a Juancito antes de que llegara a la estación… ergo, el Destino no se cumple. A menos que el Destino de Juancito fuese ser asaltado! Pero entonces no había ningún factor del Azar. Por lo tanto, uno puede creer en el Puro Destino, o en el Puro Azar.

Ahora bien, qué puede desprenderse del Destino y del Azar? Si creemos en el Destino, y todo lo que sucede por el Destino está bien, es necesario y no puede ser de otra manera… entonces que Juancito haya sido asaltado está bien. Que Juancito haya reprobado esa materia a la que faltó está bien. Y que los judíos hayan sufrido el Holocausto está bien. Y que hayan hecho explotar la bomba atómica en Hiroshima está bien. Y cualesquiera otras atrocidades que se les ocurran, que hayan sucedido o que vayan a suceder, están bien… porque es voluntad del Destino.
Y lo más sorprendente, es que hay gente que cuando le llega alguna desgracia, efectivamente declara que está bien que le haya ocurrido, que el Destino sabe lo que hace. De esta manera, se irresponsabilizan y mantienen su conciencia limpia, porque ellos no tienen la culpa, no era evitable para nada.

Del otro lado, si creemos en el Azar, nada de lo que suceda va a estar bien por sí mismo. Lo bueno, no va a ser lo que el Destino controle, y por ende todo. Nada es necesario, y lo que acontece, puede ser de otro modo. El ladrón que afanó a Juancito, pudo no haberlo hecho. Juancito pudo elegir que (aunque tuviera ganas de faltar) iría a cursar de todas maneras. Cualquier atrocidad que haya realizado cualquiera, pudo no haberla hecho. Y por este factor variable es que la voluntad, la libertad, la elección, juegan un papel enorme en las acciones. Y esto deriva en la responsabilidad. El ladrón es el responsable de robarle a Juancito, NO el Destino (siendo el ladrón un mero esclavo suyo).

Creer en el Destino es una actitud pasiva, esperando que él se haga cumplir y se cumpla. Creer en el Azar es una actitud activa, actuando constantemente y haciéndose responsable de sus acciones.
Creer en una posición intermedia, en donde somos responsables de nuestras acciones, y a la vez, hay un Destino que se llegará a cumplir por medio de nuestras acciones; es creer en el Azar.
Creer en una posición intermedia, en donde somos responsables de nuestras acciones, pero éstas se basan en deseos predeterminados por el Destino; es creer en el Destino.

¿Qué les parece? Yo opto por el Azar, porque me dicen un obsesivo con la responsabilidad, pero como ya les aclaré, cualquier postura es válida. Les pido dos cosas. Comenten su postura, y especifiquen si los razonamientos valen o no, y por qué. Gracias. Nos vemos.

lunes, 14 de julio de 2008

¿Está mal comer carne?

Acá los Cornalitos Salados con Jugo de Limón regresan tras un breve período de ausencia (causada por… qué les importa!). Antes de todo, como siempre, una breve observación de los comentarios del tema anterior. El Hombre que Mira (cuyo blog les recomiendo) y Dai saludando!!!! Vamos, Carajo! Después comentó Luly, comentó G y comentó Ayelén! Muchísimas gracias, che!!
Como dijo alguno con quien charlé, creo que no estamos listos para hablar de ese tema lo más profundamente posible. Pero bueno, pasamos a lo novedoso!

No tengo la más pálida idea acerca de si es necesario o no comer carne para una buena nutrición; así que encararé el tema desde otro punto.
Estoy de acuerdo con que el sufrimiento del animal es innecesario, mas no su muerte para comérselo :- P. Entonces, todos podemos decir que hacer sufrir al animal es malo. Pero no implica ni mucho menos que esté mal comer carne.
Algún otro también alegó que era malo el hecho de criarlos desde chiquitos para matarlos cuando crecen. Lo cual me parece absurdo, ¿si ello fuera lo malo, matar animales salvajes estaría bien?
Así que, tenerlos en los criaderos o mataderos como generalmente los tienen, sí está mal; pero lo que habría que cambiar es la manera de tratarlos. No se necesita la ley: “no comer carne”.

Entonces, nos queda: Lo que está mal es matarlos. Alguna juzgó que somos omnívoros por naturaleza. Y es cierto, podemos comer hierbas y carnes. Pero también podemos matar a cualquier amigo, y sin embargo no lo hacemos. Podemos hacer muchas cosas que no hacemos, o no? Así se defiende: podemos comer carne y para ello necesitaríamos matar animales… pero no implica que debamos hacerlo.

Pero ¿está mal matarlos? Iba a ser muy largo escribirlo en prosa, así que armé una especie de diálogo. Son dos personajes y hablan una vez cada uno. Ahí va:

- Lo prioritario en cualquier caso es la VIDA.
- Pero los animales carnívoros matan. Es natural, ¿o no?
- Sí.
- Entonces también ha de valer para el hombre, ¿o no?
- No, no. Los animales no son concientes de lo que hacen. No son libres. No son responsables.
- ¿Entonces son ininmputables?
- Sí.
- ¿Está mal que maten?
- Sí.
- Igual que está mal que el hombre mate, ¿no?
- Sí. Pero en el hombre es peor, porque él sí es conciente de estar matando, sí tiene raciocinio. Sí es imputable y responsable.
- Claro, pero…
- Pero ¿qué?
- Que el hombre por su conciencia, ¿no tiene que defender y priorizar la vida?
- Sí
- Entonces además de no matar, tiene que evitar matanzas.
- Claro.
- Entonces debe evitar que los animales carnívoros, en su inconciencia, maten. Meterlos presos o algo parecido.
- Y parece que debería ser así.
- ¿Y encontrarían alguna manera de darle al león un cacho de verduritas y que se satisfaga?
- Mmmm.
- Yo creo que se moriría de hambre. Y antes de eso, sufriría.
- MMMM.
- ¿Entonces?
- Mmmmmm… No, pero… ¡los animales tienen sus propias leyes!
- Entonces, gracias a esas leyes (?) está bien que los animales maten, ¿no?
- Sí.
- ¿Y por qué esas leyes no valen para que el hombre mate de igual manera que los animales?
- Porque el hombre tiene raciocinio.

Bueno, habrán notado un par de contradicciones en uno de los dialogadores. Si continúan defendiendo el raciocinio, mandenmé un mail que analizamos el papel de la razón en las acciones/voluntad.

Mi conclusión personal al día de la fecha es que está mal hacerlos sufrir y tenerlos como los tienen. Pero no está mal comer carne. Si alguno busca acerca de la nutrición, que nos informe. Gracias. Comenten!!

domingo, 29 de junio de 2008

La otra postura...

Ignado Ch. D., ya clásico comapañero y amigo nuestro, publicó un comentario en el tema anterior, que por su valor estructural prefiero postearlo como un posteo nuevo. Acá va...

"Para empezar, hay que ver muy bien por cual de las aristas nos aproximmos a esta cuestion. planteando la poligamia como una cuestion de infidelidad, ya estamos suponiendo que es a escondidas, que hay un pacto de fidelidad que es violado por una de las partes, pero no es asi. como sabemos, la monogamia (supuestamente) es la forma de union entre personas mas extendida en el mundo, por lo que la mejor forma de abordar la cuestion, parece ser, seria hacer una genealogía de como llegó hasta el dia de hoy a ser lo que es la monogamia. podemos imaginarnos a la monogamia como un mero derecho del macho dominante, en los albores de nuestra especie, en el marco de las estructuras de clanes. asi, el macho dominante se arrogaba del derecho a la reproduccion y los favores de las hembras. en cuanto hubo poblaciones numerosas y los hábitos se complejizaron hasta gestarse un culto religioso, el hombre comenzó aencontrarle un sentido divino, a ver como un mandato un hecho funcional de que a la mujer se le prohibiese tener otros maridos. asi la mujer fue siempre un bien, un trofeo para el territorialismo masculino. pero en cuanto la mujer fue reconocida como señora en su casa, el marido tuvo que dejar de hacerse el vivo. apareció una deformacion del culto donde se vio como mandato el hecho funcional de que una pareja se dedicara a tener la mayor cantidad de hijos y se dedicaran toda su vida a criar a los que sobreviviesen. casi siempre moría primero el padre y la mujer debia poder heredar sus bienes para mantener a los herederos, cosa que se complica entre muchas esposas. la cosa se sigue deformando con el paso de la historia y la mujer, en el tremendo error de querer parecerse al hombre, ahora es territorial sobre este como este sobre ella. la fidelidad en la pareja parece estar implícita, parece sobre entenderse que cuando yo encuentro a alguien que me inspira deseo y cariño debo atarme a ella, o renunciar a su compañia...(o la tercer vía, ser infiel). una norma asi parece miope por lo menos. primero el planteo que parecerá totalmente egoista: ¿puede una persona satisfacer todas mis espectativas, todas mis necesidades ? (aqui no hay cuantificacion ni porcentajes)¿y aunque satisfaga muchas, debo atarme a la otra persona si "realmente la amo?y aqui no se nos debe colar una reflexion tan repetida sobre el amor ¿no es acaso el amor anteponer a la otra persona a uno, llegar a poder dar la vida por la otra persona? desde ya diferenciemoslo del romance, que es (no prentendo dar una definicion cerrada de algo asi) el placer de estar descubriendo a esta persona nueva que parece no acaberse en sus virtudes. amor se puede tener por un hermano, por un amigo, por los padres y por el suelo que uno habita. se siente amor por lo que uno ya cree parte de sí mismo. con todo esto, se puede revertir la pregunta de mas arriba ¿tan especial me siento, que creo poder satisfacer todas las posibilidades de esta persona? cualquiera que no se crea tan especial va a contestar se que no...entonces ¿si realmente amo a esta persona, voy a exigirle que se ate a mi, que no puedo satisfacer todas sus necesidades? ¿no voy a poder entender que yo no le alcanzo, como ella podria entender el caso contrario y como mutuamente podriamos entender nuestra insuficiencia?...aqui vendran los viejos romanticos a decirnos "¡CUANDO ENCUENTRES EL AMOR DE TU VIDA, ESA PERSONA VA A SER TODO PARA VOS Y NO VAS A NECESITAR DE NADIE MAS!" yo digo sincera y gentilmente: vamos, en los amores para siempre ¿no hubo una sola aventura, un solo engaño? y si no ¿recapacitandolo seriamente pueden decir que se desean realmente? si es asi, no se si homenajearlos o pagarles un pasaje a su tierra natal, marte...o venus.en esto interviene el psicoanálisis, el existencialismo y muchos pensamientos mas. como en todos los ambitos, creer que la forma perfecta de union entre personas ya está dada, es decir que no podemos seguir superandonos, que no podemos aprender de nuestros errores y debemos seguir mintiendonos para ser "felices" como algunos de nuestros padres o abuelos. el humano es muy basto, porque nunca deja de reinventarse, y la relacion matrimonial lo unico que hace es acogotarlo "

Contéstenle ^^

Defensa de la Monogamia... o Superación del Problema??

Bueno, lectores, acá estoy de nuevo. Antes que nada, disculpen este párrafo que no va a tener nada que ver con los Cornalitos Salados, pero es necesario que lo escriba. Ésta ha sido la semana de Marcelo Armagno, quien fallecía hace un año y cinco días. Podría decir mil cosas de él, a pesar de no conocerlo como hubiera podido. Sin embargo, sólo le voy a agradecer ; porque cualquier adjetivo que le ponga será como recortar un pedazo de todo lo que él era. Simplemente esto: recordarlo, y que sea nombrado. Así que: Muchas Gracias! No me explayo más, acá continuamos.

Los Cornalitos Salados con Jugo de Limón se enorgullecen en presentar:
La defensa de la monogamia, o la superación del problema.

Hubo alguno que se olvidaron que yo era monogamista, partidario de la monogamia; y me miraron con indiferencia. Con los comentarios que dejaron, la monogamia no se defiende. Sino que 'matan' el problema ético de esta manera: las razones para los monogámicos valen, y las opuestas razones para los poligámicos también valen. (Lore, si quisiste decir algo diferente.... ponelo de nuevo). Eso es escepticismo con respecto al tema que todavía puede ser analizado para sacar más frutos.
Volvamos desde donde dejamos: “¿Me siento verdaderamente mal si mi pareja es poligámica? No debería”. Y ahí se justifica la poligamia como vimos en el posteo anterior. Ahora: si bien no debería sentirme mal; ocurre que me siento mal. ¿Quién es el culpable de alterar lo que "debería sentir" hacia lo que realmente "siento"? ¿La conciencia de uno? ¿La cultura en la que vive? ¿La subconciencia o algo más en nuestro cerebro involuntariamente? Sea como fuere, esa realidad se da. Y uno se encuentra frente al hecho de que se siente mal. Vale lo mismo.

Por otro lado, uno se emociona más, siente más placer, vivencia con mayor satisfacción algo, cuando el objeto de placer se da solo, que cuando aparecen muchos al mismo tiempo. ¿Cómo meter tantos goles en todos los arcos? Uno suele ponerse nervioso al momento de elegir entre todos, a cuál se dedicará más; y eso produce menos placer. Ese “momento nervioso” es provocado por la responsabilidad de cada uno, de elegir lo mejor para sí. (Algunos lectores pueden decir “angustia”).
Sin embargo, cuando muchos objetos de placer se dan separadamente, uno los disfruta más. Por la misma razón, uno no es el responsable de elegirlos, ellos aparecen por una causa distinta a nuestra elección.
También se puede establecer cierta analogía con lo siguiente. Uno dedica más energía a un trabajo que a varios. Así, cuando uno tiene una evaluación se prepara tranquilo. Mientras que si uno tiene cinco evaluaciones en una semana, lo pone nervioso el hecho de tener que ordenarse justo y dudar de haber perdido un dato importante para una materia, por haberlo gastado estudiando para otra.
La amistad es un sentimiento, uno no busca placer. Es todavía más largo explicar acá como deseché esa idea, pero si a alguno le interesa, que me mande un mail.
En fin, es mucho más placentero disfrutar de una sola persona, a intentarlo con muchas. Ahora bien, eso es pensar en y disfrutar de una persona a la vez. Nada impide que hoy salga con tal persona y mañana con tal otra. Y tampoco sería malo, ya que sentiría placer al máximo. Sin embargo, dos cosas. En primer lugar, no se puede disfrutar ninguna relación si uno está pensando que esa relación no va a durar. Es como estar pensando cuándo empiezan las clases apenas estamos de vacaciones. Esa idea no debe tenerse presente. Uno se entrega durante un ahora eterno. En segundo lugar, no seamos infieles muchachos. ¡Qué necesidad hay! Si nada nos obliga a estar con alguien, seamos sinceros con esa persona en cuanto nos desencantamos de ella. Bah, eso creo yo.

Bueno, hasta ahí llegué. Si hoy, y mañana, y pasado, y pasado-pasado mañana, deseo siempre a la misma persona, entonces estaré por toda la eternidad con ella. Saludos y comenten.

martes, 17 de junio de 2008

Excurso de la Poligamia

Bueno, gente, mi idea era como había pre-anunciado defender la monogamia. Pero esta idea descansaba en el supuesto de que la mayoría estaría a favor de la poligamia. Y ahí erré. En cierto sentido, porque varias personas que favorecen la poligamia no comentaron (sí, a vos te hablo) ¬¬.
En fin, voy a tratar de hacer un resumen y explicar algunos argumentos para dejar una tensión.
NOTA: Mar, hablamos de “Poligamia vs. Monogamia” para ambos géneros por igual, que quede claro.

En primer lugar, tenemos que si a mi me molesta que me peguen, a otro debe molestarle que le peguen, por ejemplo. Aceptemos esto porque sino no tiene mucho sentido plantear ningún problema moral. Tampoco lo llevemos al extremo afirmando que si a mí me molesta que gane River, a otro debe molestarle que gane River. -Esto lo aclaro por las dudas, nomás-. Bueno, entonces la cuestión pasa a ser: ¿Le molesta a uno que su pareja sea poligámica? La mayoría ha contestado que sí, que a uno le molesta, que uno es muy celoso, que uno nunca podría compartir la pareja. Entonces la cuestión queda solucionada: “Es malo ser poligámico, porque causa mal”.

Hay que atacar los argumentos que sostienen esta teoría. Uno podría elegirse como excepción, es decir: “Es bueno ser poligámico, porque a mí me causa bienestar, y a los demás les causa mal; pero a mí me causa bienestar, y es lo que importa”. Si a la pareja de aquél que declarara esto efectivamente le causara mal, entonces ¿cuánto más seguiría siendo su pareja? Al final, ambos se sentirían mal: uno por no tener parejas poligámicas, y otra por no tener pareja monogámica.

Ataquemos, entonces, otro argumento. “¿Me siento verdaderamente mal si mi pareja es poligámica?” Cuando uno se encuentra con su pareja en una situación íntima, ¿qué diferencia hay en que su pareja sea o no poligámica? ¿El fantasma del tercero está pegado a la pareja de uno, de manera que no pueda disfrutarse el estar con ella? Podría hacerse una analogía con un/a ex, entonces, y esto nadie lo acepta. ¿La pareja podría estar pensando en otra persona cuando estuviera con uno? Sí, siempre puede, pero ¿cómo lo probaríamos?
En fin, parece claro entonces que la pareja es la misma, y que si uno la elige es por ella misma, y no meramente por ser poligámica o monogámica. Aceptando esto, entonces, uno también tiene derecho a ser poligámico (ya que no debería ser molesto para nadie). Y ser poligámico es igual de bueno a ser monogámico.

Después tenemos el argumento de los amigos. Uno tiene muchos amigos, y por todos ellos siente amistad en pleno grado (si no, no serían amigos ¬¬). Entonces, ¿cuál es la razón de que no pueda tener un sentimiento como el conyugal con varias personas? Parece un simple capricho patrocinado por la cultura/sociedad en la que vivimos.

El personaje de Crystal declaró que es más coherente un poligámico porque consigue lo que busca de varias personas y quiere eso que cada persona tiene y que sería 99% imposible encontrarlo en una sola (si entendí mal, explicate mejor, viste, jajajaja). De esto, habría que analizar qué es exactamente lo que quiere, y si realmente es imposible encontrarlo en una sola persona.

Bueno, creo que los expuse bastante claramente, y si se me olvida algún argumento que alguno lo agregue. Dejemos de lado cuestiones como por ejemplo: “ser monogámico es aburrido”, que puede valer, pero no es determinante como los demás. Ya pueden comentar. Y los dejo tranquilos, chau.

lunes, 2 de junio de 2008

Lo que viene...

O "Loco viene" como decía el cásico "Locos por el fútbol" de hace 10 años... que doradas épocas (nostálgico)...

Bueno, que no decaiga!!!
Esta vez no voy a explicar ninguna teoría loca-loca mía; sino que me propusieron un gran tema "popular-filosófico" y solamente voy a dejar las bases y condiciones para que ustedes mi grandes y más queridos amigos, propongan sus ideas y lleguemos a alguna especie de conclusión.
Aclaración antes:
Me han comentado en temas anteriores, Cesar derrumbó todo lo dicho hasta el momento; tanto el mío como los comentarios de algunos (entre ellos Dani! Vamos!!!, jaja). Igual eso es lo que él cree, cuando quieran la seguimos.

Comenzamos esta nueva: "Poligamia vs. Monogamia"

La idea es que tiren algunas nociones base, sobre lo cual podamos construir algo. No les pido que elaboren una teoría y la escriban, pero sí algo mas o menos coherente y justificado. Es decir, si son contrarias, por qué son contrarias, qué beneficios puede traer una con respecto a la otra, si es una más placentera que la otra, si vale por ser tradicional, a qué se refiere una y a qué la otra....
Bueno, la idea es esa. Vayan tirando y de acá a una semana armo un rejunte y saco una conclusión (les interesa mi conclusión ?????, jajajaja) pero igual no voy a dejarlo totalmente cerrado. Yo me voy a parar en la monogamia, para intentar defenderla, a que me reconozco un monogamista (no se si monógamo, jajajaja). Asi que bueno.
Hagan click abajo para comentar. Gracias.
Saludos a todos.

jueves, 22 de mayo de 2008

Como si tuviera tiempo en vano...

O al pedo... Estoy entre un domiciliario de ética, un presencial de ética, la vida activa de todos los días, un torneo de ajedrez, una musa que me habla dulcemente al oído indicándome el arte literario que escribir. Elijo esto, para decirme "ves que ya mandé otra entrada... no jodás más" y me deje estudiar tranquilo. Sino voy a tener un pedacito del cerebro para el parcial, y dudo que alcance... igual dudo que alcance... jaja.

Bueno, no voy a meter ningún tema nuevo, porque el de las canciones dio que hablar!! Antes algunas aclaraciones:
*Para aquellos que dicen que soy grosso por poder escribir y analizar algo que ellos no hacen (o que soy un tarado por hacerlo), les digo: "Grazzie, signiori grazzie!" Jaja, Crystal, siempre tan tierna...
*Para aquellos que van a comentar sobre otro tema, como Ignado Daniel, o el Ballestero, les pido que sigan comentando (ya que así alguno que viene dice: "Oh, este pibe sabe de lo que habla y tiene carisma!" Ja, carisma yo!); les pido que traten de comentar sobre el contenido de lo que yo opino; y que además, se hagan su propio Blog donde puedan establecer ideas sobre los temas que les interesan. Como por ejemplo, el género música, o ¿cuándo uno se considera vivo?

Acá arrancamos. A mi escrito anterior le agrego, poniéndome de acuerdo con muchos de ustedes, en que la interpretación del público parece ser el factor más influyente en determinar la esencia de la canción. El problema, es que no hay un único público, sino que hay gente a la que le gusta, y gente a la que no le gusta. Si a todos nos gustara lo mismo, entonces no habría problema y esta página no tendría razón de ser. Llegamos así a que lo importante sería la relación entre la canción y uno mismo como oyente. Yo estoy completamente de acuerdo con esto, al igual que varios de ustedes. El nuevo problema es nos veríamos obligados a admitir que no hay canciones, sino que hay "El revelde", "El salmón", "Sapo de otro pozo", etc; y entre ellas no compartirían nada que las hiciera canciones, porque ninguna nos haría sentir como la otra.
Y cómo resolvemos este problema? Ahora no importa, lo que realmente interesa es esa sensación de placer que tenemos al escuchar canciones. Porque esa sensación, no hay duda de que la sentimos! Claro que por ahí es muy dudable que surja en nosotros ese efecto, cuando escuchamos ese "ruido molesto" que escuchan los "denominados chetos" (esas que tienen una palabra que repiten cada minuto... las que no tienen ni esa palabra, no son canciones), o la "cumbia moderna" (moderna, ja! buenísima definición jaja).

Sigamos. Hubo un señor, que es nombrado constantemente, llamado Ignado Daniel, que aseguró que la letra y la poesía no es lo mismo. Yo le contestaría que desde el siglo XX, cuando completamente se eliminó tanto la rima como la métrica, cualquier escrito es poesía, lo que varía es si es buena o mala. Pero incluso, si le aceptamos la palabra, entonces para mantener firme mi explicación, únicamente necesito afirmar que EN LA CANCIÓN HAY LETRA, y es problema suyo averiguar si una letra en especial es o no poesía.

Y acá viene la revelación más importante, que llegó a mi por medio de la palabra del señor Don Bocha... sí, mi abuelo. Lo primero es que a diferencia de como la mayoría cree, de una canción NO ES NECESARIO que primero se haga la música y después la letra. En el tango, por ejemplo, primero viene un señor que escribe (supongamos un tal Enrique Santos Discépolo); después un segundo señor lee lo escrito y piensa "quizás pueda cantar esto"; y le pide a un tercero, el director de una orquesta, que le ponga música. En fin, sin Santos Discépolo no había canción.
Hay quien dice que uno va a adaptar la letra para que combine con la música, lo cual es aceptable, pero también seguro que tendrá que adaptar la música a la letra.

Pero a eso no me refería. Sino a que, lo único que necesita una canción es un cantor que cante. Es decir que con esto, la letra pasa a un segundo plano (porque la letra sola no se canta a sí misma, no? jaja), y la música (tanto la composición como la interpretación) es innecesaria ya que se puede CANTAR A CAPELLA!
¿Qué me dicen? Ya sé, lo primero que piensan es: "No, pará". Y después empiezan a buscar el argumento.
..
...
....
..... Ya lo encontraron?
La música esta presente en el recitado inclusive. Un cantor canta entonando notas, además de pronunciando palabras (aunque si canta el Pity Alvarez a capella, por ejemplo, todos se tapan los oídos y le gritan "Bravo Pity, sos mi ídolo!"). O sea, que la música está en el canto, del mismo modo que la letra. Ahora bien, lo que falta determinar es si un tenor y una soprano cantan no palabras sino sólo vocales (imagínense algo que sonara como AAAAAAAAAAAAAAAAAAAOOEEOO IIIIIIIIIIIUUUUUUUUUUUUUUUUUUAAAIEUU) ¿sería una canción? ¿Puede considerarse letra? Yo para sostener mi teoría, declaro que sí, se podrían escribir esos sonidos. Jajajajajjaa.


Viste, G, que ahora no hice ningún comentario al respecto ^^. Pero cuando comentes, acordate de firmar!

martes, 13 de mayo de 2008

Canciones... (?)

Buenas, amigos... después de tanto tiempo veo que van comenzando a salir los frutos. Gracias a los que comentaron, muchas gracias. A los que leen, pero no comentan, les pido por favor que comenten. A los que comentan pero no leen, les pido que lean (y que sus hijos los dejen leer, claro está). Por eso, los que comentaron le dan vida al blog. Aunque hayan dado esos comentarios...
Aclaro, desde ya que la idea nunca es elaborar un ensayo... ni siquiera un ¿ensayo? Sino que busco temas que tildo de "popular-filosóficos" para tratar. Después quizás entre en definir tales temas. También después podremos seguir con la entrada anterior, ya que quedo abierta, gracias a Martincito e Ignado Daniel. Y también podremos hablar de soberbia.... pero son temas que aún me sobrepasan.
Bueno, let's start again!
El tema de hoy... Canciones!
Aclaración: Voy a seguir el ejemplo del "bastardo de Aristóteles" cuando me explaye en las entradas, no porque lo admire sino porque simplemente coincido. No me voy a poner a explicar en qué coincido y en qué no, porque hay gente a la que no le interesa.

Decía... Canciones!
¿En qué se diferencia una canción de una obra sinfónica o puramente orquestral? Sí, sí... ya sé. Alguno dira que existen infinitas diferencias, y también infinitas semejanzas.
Pero lo primero que yo aprecio es que se diferencia en esto: La CAN-ción se CAN-ta. La obra sinfónica no.
Entonces, lo cantado cumple un papel determinante en la distinción entre una obra musical y una canción. Por lo tanto, el género música no es el mismo que el género canción, del mismo modo que el género canción no es el mismo que el género poesía. Ha habido alguien que me ha reclamado eso. Pero vemos ahora que no es así.

Ahora bien, surge otra clásica pregunta: ¿Y? ¿Qué ganamos con decir eso? ¿Para qué estoy gastando tiempo y esfuerzo en explicarlo?
Simplemente declaro que la canción, en tanto que es canción, está conformada por cuatro elementos (que yo vea):

-Composición Musical: Acordes, intros, tablaturas, partituras... todo lo que está en el papel. El compositor se merece un cuarto del mérito que alcance la canción.
-Letra: Todos sabemos a qué me refiero. A la poesía que se va a cantar.
-Interpretación Musical: Yo puedo leer la composición y tocar la canción... pero no será lo mismo que si Mollo lo hace.
-Interpretación del Cantor: Del mismo modo que en la música... no es ni parecido escuchar a Gardel cantando "Por una cabeza", que esucharlo a Calamaro, Andrés.

Todo es la canción... si la letra tuviera un papel mayor a los demás, uno no escucharía Glen Miller, ni Chuck Berry, ni cumbia villera, ni nada en un idioma desconocido (como por ejemplo, japonés).
Si la interpretación del cantor tuviera un papel mayor mayor a los demás, uno no escucharía a Vicentico, ni al Indio Solari, ni al Pity Alvarez, ni a Calamaro... que aunque le pongan garra, no tiene voz de cantor.
Si la composición musical fuera lo más importante, uno no escucharía a Pedro y Pablo, ni algunas canciones de León, ni a Roberto Zapata con "No vamo' a trabajá...".
Y si la interpretación musical fuera lo más importante, uno no me escucharía a mí!!!
Y hay personas que escuchan de todo.
Este argumento se lo debo al Peladito Christian... muchas gracias (aunque dudo que lo vayas a leer).

Hay quien dice que lo más importante en una canción es la música.. pero no explica si se refiere a la interpretación o a la composición. Otros aclaran que la letra es lo que la hace canción, y otros que la manera de cantar es lo que le da calidad al tema.
Yo apuesto a que, objetivamente (y no me rompan las bolas ahora con que no puedo ser objetivo) los cuatro factores influyen en igual proporción en la con-formación y por lo tanto en su calidad. Sin embargo, no contamos con ninguna herramieta modelo para evaluar esta calidad, y no podemos decir objetivamente cuál canción es mejor que otra.
Por otro lado, subjetivamente... sobre gustos no hay nada escrito... y a uno puede, con todo derecho, gustarle más la composición, la interpretación musical, la letra o el modo de cantar. Pero el hecho de que le guste más, no implica necesariamente que sea mejor... ni mucho menos el hecho de que me guste más la letra de una canción que el solo de otra implica que DESPRECIO al músico!!! Entendiste G? Jajajajaja.

¿Conclusión? No rompan las bolas diciendo que una canción es mejor que otra, solo porque la toca Jimmy Hendrix, ni tampoco que es peor porque la canto yo. Tratemos de no jodernos y si coincidimos, todo perfecto; y si no, todo perfecto, también. Son gustos!

Quizás en otra entrada también tratemos los gustos. Dejen su comenario después de la señal... piiiiiii

jueves, 1 de mayo de 2008

Neutralismo: No-Machismo/No-Feminismo

Bueno, empecemos a enviar entradas en este blog... porque si espero alguna ayuda voy muerto. Espero que a partir de esto se iluminen y continuen la expansión de los "Cornalitos Salados con Jugo de Limón" (quizás dé a comisión las "Frutillas con Crema").
El primer tema es el Neutralismo... término que no se si lo acabo de inventar o existe realmente. Espero acabar de inventarlo, porque si existe es probable que signifique cualquier cosa menos lo que yo voy a interpretar de él, jaja. En fin, comienza la teoría.
El hombre es física y naturalmente más poderoso que la mujer. Por más poderoso entiendo que puede imponer su voluntad sobre la mujer, simplemente debido a su fuerza física. La mujer, puede tener algún atributo mayor a la fuerza del hombre escondido, no mostrado en la sociedad machista desde sus inicios. Pero no podemos defender una idea basándonos en algun elemento desconocido. La mujer también puede tener, a causa de su carencia de fortaleza física, una mayor predisposición en función a un desarrollo intelectual veloz; pero tampco lo ha mostrado. ¿Cómo que no lo ha mostrado? Seguimos viviendo en una sociedad en la que la mujer es explotada por el hombre, ¿o no? Si la respuesta es no, entonces todo esto que voy a escribir será al pedo. Pero si no lo escribo, tambien voy a estar al pedo,asi que no pierdo nada.
Entonces, tenemos que como una primera conclusión, el hombre es naturalmente más poderoso que la mujer.
Pero en tanto el ser humano no es un animal, que vive determinado por sus determinaciones naturales (o sí, lo hace; teniendo a la intuición creativa [en otra ocasión podemos debatir acerca de la Intuición Creativa] como una cualidad natural) la simple fuerza física nunca determinará posiciones de poder.
Ejemplo: Una mujer que esgrime un sable, o que dispare una flecha o una 9mm (y su relativa debilidad no le impide realizarlo) se encontrará en una posición de poder mayor a la de un Conan desarmado.
Entonces, diversas cuestiones que sí condicionan el "equilibrio constante" de las situaciones de poder... como la fabricación de armas, la legislación de leyes sobre las armas, el monopolio en el mercado de las armas... son unisex, y no corresponden al género, sino ¿a qué? A individuos y/o sectores, clases, grupos, etcétera de la sociedad.
De esta manera, suponiendo que la "intuición creativa" logra mejores resultados que la fuerza física natural (hay que tener inuición creativa para fabricar un sable y ser diestro en su utilización); igualo al hombre con la mujer, tirando abajo todo machismo y feminismo (y sobre todo el feminismo, jaja, nah, mentira).
Todos juntos y mezclados... Los nenes con las nenas, y las nenas con los nenes!