martes, 2 de junio de 2009

Cartelito

... (viene de Parada! Tsssss)

Repito: "La felicidad no se compra, es un regalo de Dios"
¿Lo leyeron bien? Hace mucho tiempo que no me agarran unas ganas impresionantes de escribir acerca de algo, pero este cartelito se merece una refutación por la generalidad y legitimidad universal que pretende.
Comencemos:

"La felicidad no se compra..."
Más allá de las cuestiones básicas como qué es la felicidad, es posible la felicidad, es posible algo más que momentos pasajeros de bienestar o de placer, qué relación tiene con la paz y con la guerra, con el triunfo y con la derrota, con la organización y la creación, con el amor y el odio, etcétera.... custiones básicas que a la gente común le da "miedo" o algo que provoca que se mantengan alejados de estos interrogantes. Y yo no entiendo por qué: ¿Qué otra cosa puede interesarle más a alguien que su propia felicidad?
Pero bueno, más allá de esas cuestiones en esta ocasión prescindibles podemos decir que el autor quiso decir que la felicidad no es una cosa material que se compra con dinero. No le preguntaré a qué llama felicidad. En cambio, sí le preguntaré si uno con acciones buenas, con amor, con caridad, con solidaridad, y con paz para con los demás acaso no se encontraría comprando la felicidad a Dios.

Y el me contestaría, si quisiese ser coherente, que sí, pero no es el caso. La felicidad no se compra...

"... es un regalo de Dios."
O sea que Dios no vende la felicidad, nos la regala. Y sucediendo ésto, no queda otra opción que definitivamente sostener que somos felices, porque Dios nos está regalando felicidad.

¿Alguno aceptaría esta proposición como verdadera?

sábado, 30 de mayo de 2009

Volver a conocer...?

Volvi!!!

Yaaa, dejen de aplaudir. Ok, un tema filosófico de la vida cotidiana:
El Reconocimiento.

Hagámoslo más fácil con varios ejemplos:

Ejemplo #01: 

"No sólo no hubiéramos sido nada sin ustedes, sino con toda la gente que estuvo a nuestro alrededor desde el comienzo, y algunos siguen hasta hoy. ¡Gracias.... Totales!"

(Aclaro que no soy ni sodero ni ricotero porque escucho los hits de ambas bandas).

Bueno, tenemos el saludo de Cerati en River. ¿Qué podemos apreciar con respecto al tema que nos ocupa? Cerati le agradece a la gente que siguió a Soda Stereo. Le reconoce su "esencia" de causa de la banda misma. Le reconoce su "esencia" de fundamento por el que el grupo es famoso, es querido, es. Cerati se muestra humilde ante el reconocedor por excelencia, el público.

Ejemplo #02:

"29/05/09: Riquelme firma autógrafos en el entrenamiento de Boca"

¿Dónde está el reconocimiento? Los muchachos a los que Román le firma pelotas, camisetas y demás ven en él un ídolo. El público reconoce en el jugador una "esencia" superior (en este caso, respecto del fútbol), y le pide un recuerdo suyo. El jugador se lo entrega. Analicemos.
En primer lugar, el "cholulo" ve en aquel a quien le pide un autógrafo un ídolo o un modelo. Reconoce y elogia al personaje porque representa lo que el "cholulo" quiere ser, o lo que una persona debería ser (de nuevo, en este caso respecto del fútbol).
Y me parece del todo correcto que si a uno le gusta como juega, cuando va a la cancha y aquel aparece, grite: "Riqueeeelme, Riqueeeelme" con el clásico cantito.
Lo que no entiendo es el pedido del autógrafo. Es una firma, no es un pedacito de su talento. No vas a ser mejor persona (ni mejor jugador) por tener el autógrafo, querido. Está bien, Román, a menos que sea un egocéntrico narcisista, te va a firmar la remera porque no le cuesta nada hacerte feliz. 
De hecho, el autógrafo en sí no vale nada, porque no te conoce. Quizás tenga tu nombre, pero no sabe quien sos. Tanto podría ponerte: "Con cariño para Juancito, Román" como "Con cariño para Miguelito, Román". Y no está mal por parte de él. Debería ser al revés, y el público debería regalarle una cartita que dijera: "Me encanta como jugás" (o con el cantito); y esto sería menos hipócrita.

Ejemplo #03:

"- Sólo te elogian tus semejantes.
- Sí, y te dicen: 'Sos igual a mí'"

Frase de la tercera parte de "La Gaya Ciencia" de Friederich Nietzsche. Es decir, un grupo de hinchas de Boca va caminando por la calle y se encuentra con un pibe.
- Eh, ¿de qué cuadro so'?

Opción 1: 
- Ehhmmm... (o River, o San Lorenzo, o Racing, o etcétera...)
- Eh, vamo'a da'le, vamo'a da'le.

Opción 2:
- De Boca, loco.
- Eh, qué groso que so', che.

¿Se entiende no? Lo que uno reconoce en el otro será calificado éticamente según criterios personales irracionales. Sos el mejor, porque sos igual que yo, que soy el mejor.

Ejemplo #04: Bueno, en el caso de Soda o de Riquelme, uno no reconoce su superioridad por su igualdad con uno. El público no cree que pueda ser capaz de tocar como Soda, ni de jugar como Román (o al menos no todos). Entonces hablamos no de un "Sos el mejor, porque sos igual que yo, que soy mejor", sino de un "Sos el mejor, porque te desarrollás en tu actividad como el mejor ser humano debería, según mi opinión".

Ejemplo #05: De manera que todo discurso elogioso pasa a vulgarizarse. ¿Cuánto puede valer que un desconocido me diga que soy bueno en tal disciplina? ¿Si accidentalmente jugando con un avión de papel mato un insecto, y se me acerca un tipo de Al Qaeda y me felicita... tengo que continuar en mi obrar? ¿O no tengo que darle bola a nadie cuando me dicen que hago bien o mal?

Personalmente creo que el único reconocimiento mutuo, bastante simétrico y por tanto válido, es la Filía, es decir la amistad.
¿Qué me dicen?

---- ACTUALIZACION ----

Como bien me hicieron notar JuaNm y Srita Amor, es un colega el mejor reconocedor... lo que nos llevaría a debatir acerca de si el mero hecho de dedicarse a una profesión lo transforma a uno en un buen juez acerca de ello; pero dejémosla de lado por hoy.
Filía = Amistad (Filo-sofía = amor/amistad para con la sabiduría). Y siendo el elogio más estimado el tradicional "Sos una buena persona", los mayores reconocedores son los amigos.

La familia no se si tanto, porque precisamente hay una pretensión de vínculo incondicional... y lo incondicional en cierto sentido carece de valor.
Saludos, y gracias.

viernes, 8 de mayo de 2009

Si hubiera ido al Burguer...

Otra noticia de nuestra justicia provoca la aparición de los Cornalitos Salados... Antes de seguir, yo no me considero una persona de luces superiores, sino tan sólo alguien quien más o menos puede seguir un argumento deductivo partiendo de ciertas premisas aceptadas generalmente. Lo digo para justificar a los fiscales y jueces, porque debe haber ALGO que estoy ignorando; no creo que sean lo suficientemente estúpidos para estar incapacitados de seguir mi llano razonamiento.
Encima, es fallo del Tribunal de La Matanza.


Relato la historia mientras la comento. Un joven llegó a un local de comidas en Ramos una noche del 2008. Se peleó con el personal de seguridad, quienes llamaron a la policía. Los cinco efectivos que se presentaron lo redujeron y subieron al patrullero. Hasta acá todo bien. Ahora de repente, el tipo sale muerto del auto un rato largo después mientras lo llevaban al hospital. Y esto es lo que me gustaría que explique la Justicia. Yo puedo tan sólo imaginar las siguientes hipótesis:

- El joven sufrió heridas graves, en su batalla dentro del local, antes de que llegara la Policía. Es decir, esas heridas evidentemente tan poco superficiales y tan letales que terminaron matándolo. En este caso, ¿no se supone que los policías actuaron con negligencia, siendo que deberían haberlo llevado inmediatamente a que lo atiendan? ¿Y por otro lado, se causó solo las heridas graves? ¿No se había peleado con los del local?

- El joven sufrió heridas leves, en su batalla dentro del local, antes de que llegara la Policía. Entonces sube al auto con heridas leves. Adentro no sabemos que pasa. Y sale con heridas letales. ¿Es físicamente posible que las heridas aparezcan de la nada? ¿Y habiendo compartido todo el trayecto con el muchacho desde que entraron al auto hasta que salieron, los efectivos acaso no son testigos de la alteración de la gravedad de las heridas? Suponiendo que las heridas no aparecen de la nada, entonces ¿se golpeó solo?, ¿los policías dejaron que se golpeara solo?, ¿lo golpearon los policías?, ¿lo golpeó un séptimo (cinco oficiales, el joven y uno más) individuo?, ¿los policías dejaron que lo golpeara el séptimo?

Me parece que agotando las exhaustivas opciones que derivan de estas dos humildes hipótesis (aunque siempre podemos defender que las heridas fueron producidas mágicamente, ¿o no?) nos queda que los efectivos que se presentaron esa noche o son culpables de homicidio, o de falso testimonio (si son testigos de un séptimo), o de negligencia (por no advertir la gravedad del caso); pero lo que menos pueden ser es absolvidos completamente.

Por eso, les pido a todo aquel que quiera darme una mano para entender la interpretación que la Justicia hizo de la situación me ayude; así abro una puerta hasta este momento cerrada a mi mente.

Saludos, y que anden bien.

miércoles, 29 de abril de 2009

Ossssssssssssssssssssssooooooo...

Bueno, a ver... no se si se habrán dado cuenta, pero ando sin ninguna teoría filosófica que exponer e imponer al mundo. Pero como ya pasó mucho tiempo, y no quiero dejar de postear, voy a escribir una (?) boludez.

Resulta que había un tipo que fue al Zoológico de La Plata con su mujer y su hijo. Les iba a dejar el link de la noticia pero seguro que ni lo clickean, asi que se los cuento yo. (Además así parece que tengo más cosas que decir). En eso que estaban, decidió el hombre de 46 años, darle de comer a una osa tibetana que había por ahí. De hecho, quizás lo haya hecho con una jirafa también. La osa se llamaba Telly. Y bueno.... si no lo vieron en la tele se imaginarán igualmente. La osa comió la comida que le dio el chabón, y de postre se le llevó el dedo meñique.
El tipo gritó, puteó, sufrió... y después de todo eso, se dirigió- es abogado- a realizar la respectiva denuncia por "daños y perjuicios" reclamando la correspondiente remuneración económica debido a la falta de seguridad.


Pero los jueces de tanto primera como segunda instancia fallaron en su contra. “Con su conducta imprudente de acercarse al animal para darle alimento, (la víctima) ha contribuido notablemente a la provocación del daño”. Digamos que cierta razón tienen, porque el tipo atravesó la valla de contención, se acercó a menos de 60 centímetros de la jaula, y además... ¡para qué se gastarían en poner un cartel, si nadie hiciese caso!

En fin, el abogado pidió la plata argumentando que posteriormente al "accidente" se había reforzado la seguridad del lugar; pero la Suprema Corte de Justicia bonaerense continuó con su postura. Lo único que no entiendo, y que les pido por favor a todos mis lectores abogados, o estudiantes de derecho que me expliquen; es lo siguiente:

"La Suprema Corte de Justicia bonaerense consideró que un abogado al que una osa tibetana le comió un dedo en el zoológico de La Platatuvo el 60% de culpa en el hecho y condenó al municipio a pagar como indemnización sólo el porcentaje restante."

¿Cuál es la fórmula matemática que permite con una certeza infalible determinar el porcentaje de culpa que tiene el hombre y cuál el zoológico? ¿Y además no se tendría que repartir también a la mujer que no le dijo: "Cuidado", al que le vendió la comida "para los animales" (la osa es un animal, ¿no?), y al que trajo la osa del Tibet?

Bueh, cuando me expliquen esa fórmula, continúo con el blog.

sábado, 28 de febrero de 2009

Autoasesinato

Bueno, antes de que termine febrero (para tener dos posts este mes) voy a tratar de escribir y publicar algo más si el puto de Speedy me deja.
La pregunta de este escrito es:

¿Tiene uno derecho a suicidarse?
O, si me van a preguntar según cuál constitución y leyes, mejor pregunto:

¿Está bien o mal suicidarse?
E incluso en este caso vendrán a decirme que soy muy extremista.... pero entonces los invito a que confeccionen teorías explicativas tratando de no perder detalle alguno.

Entonces veamos los diferentes argumentos que suelen estar en juego.

* Dios nos dio la vida, y nosotros no somos nadie para quitárnosla.
Sí, pero Dios nos dio también la libertad y se hizo responsable de todo cuanto podamos hacer con ella.

* La vida es siempre lo primero que hay que proteger.
En caso de una vida llena de sufrimiento, no veo otra razón para afirmar eso más que el morbo que puede ocasionar al expectador.

* La libertad es siempre lo primero que hay que proteger.
Es decir, si yo quiero morirme, ¿por qué no seré tan libre de hacerlo como una persona que tiene hambre come? ¿Pero acaso al morir no se pierde tanto la vida como la libertad? ¿Pero por qué no podré elegir dejar de elegir?

Así pues, a mí humildemente me parece que no existe razón alguna para privar a una persona de su suicidio, más que el propio egoísmo de quererlo vivo.
Después de todo, si el suicida sufre y no ve otra opción, es racional al escapar al sufrimiento. Si ve otra opción, pero le causa cobardía y no puede enfrentarla... y además nota esa cobardía y lo llena de mayor angustia, entonces aún en ese caso continúa siendo responsable de su acción.

Y ACÁ VENDRAN A DEBATIR!

¿Son verdaderamente responsables de su acción? ¿Es responsable y libre de elegir un tipo que vivió toda su vida en la miseria y no ve esperanzas en su futuro? ¿Es completamente responsable la joven adolescente que alteró su vida por su amado quien al final la abandonó dejándola en la soledad y tristeza? ¿Es consciente y responsable el nene que ha visto cómo su familia moría tras el enfrentamiento con un hombre armado? ¿Es responsable el atleta que vivió toda su vida del deporte cuando tras un accidente automovilístico queda cuadripléjico?

¿Están en condiciones de tomar decisiones tales que afecten sobre todo a sus propias vidas?

Cualquiera sea su opinión.... ¿no le parece que es tan sólo su opinión?

lunes, 9 de febrero de 2009

Normas de Convivencia

Muchas veces quise escribir algo así, pero mucho no me inspiraba porque es una de esas teorías tecnicistas que no suman nada. Pero esta tarde me decidí a hacerlo.

¿Qué tienen en común estos dos carteles que a veces aparecen en la calle?

"Estamos asfaltando. Por favor, sepa disculparnos. Trabajamos para usted. Matanza avanza."
"Favor de hacer la fila del Pago Fácil hacia afuera (aunque llueva, truene, caigan rayos, granizo o te cagues de frío). Disculpe las molestias, la casa."

¿Lo que tienen en común es que ambas piden un favor? Sí, también, pero eso no jode. Lo que me da mucha, pero mucha bronca es el pedido de disculpas. Definitivamente.

"No, no voy a poder ir a tu cumpleaños. Disculpame."
"No, no te voy a pasar los apuntes. Disculpame."
"No, no te puedo prestar los 15 centavos que necesitás para viajar. Disculpame."
"Tengo que decirle a la profesora que te copiaste. Disculpame."

A ver si nos entendemos. ¿Cuándo uno pide perdón o disculpas? (en algún post futuro quien quiera debatir sobre si es lo mismo perdón que disculpa está invitado).
¿Uno pide perdón cuando le parece que lo que hizo está bien? Yo creo que lo contrario. Uno se disculpa cuando cree haber cometido un error que provocó daño a un tercero. Cuando está arrepentido de lo que hizo. Que uno esté arrepentido, entonces ¿significa que en una situación similar no volvería a actuar de la misma manera? Yo supongo que sí.
Es decir, Juan le roba una bici a Pedro. Pedro se siente mal porque alguien le robó la bici. Juan se siente mal porque Pedro se siente mal. Juan está arrepentido de haber robado la bici. Devuelve la bici (si sigue en su poder). Pide disculpas. En la próxima situación en la que Juan puede robar la bici de Pedro, Juan opta por no hacerlo. La máxima de Juan es: "No robar la bici de Pedro".
Naturalmente, pueden acontecer nuevas condiciones que provoquen que Juan se arrepienta de haber devuelto la bici, pero esa es otra situación.

¿Se entendió? Bueno, entonces repasemos el ejemplo número uno: "Estamos asfaltando. Por favor, sepa disculparnos. Trabajamos para usted. Matanza avanza".

Dice: "...sepa disculparnos.". Nos piden disculpas. Entonces deben mantener la máxima: "No asfaltar"; porque provoca malestar en la gente (sino no se disculparían). Podemos suponer que saben que provoca malestar en la gente, porque le ha sido dañino a Juan, Pedro y algunos más. Sin embargo parece fallar el sistema cuando se da lo siguiente. Viene Pablito y los obreros continúan en su labor, y el cartel continúa allí. Es decir, no optan por dejar de hacer lo que consideran malo.
¿O no lo consideran malo? ¿Entonces por qué piden disculpas?

Ese es el problema con todos los ejemplos. Están en presente o en futuro. Perdón se pide sobre una acción pasada. Porque nadie está obligado a asfaltar, o a no-pasar los apuntes, o a no-prestar los 15 centavos, o a buchonearle a la profesora. Asi que, si a alguien le parece mal asfaltar, no-pasar los apuntes, no-prestar los 15 apuntes, o buchonearle a la profesor; entonces que no lo haga. Y si le parece bien hacerlo, entonces que lo haga.... pero que no pida disculpas.


Comenten.

sábado, 31 de enero de 2009

Reduccionismo

Bueno, no se me ocurrió ningún otro tema... y el que propuso mi amiga Ailu se quedó quietito. Por ahí en otro momento lo posteo. Hoy voy con un tema medio polémico, pero que según mi opinión es sencillo.

 

El determinismo.

 

Básicamente nos enfrentamos al un problema bastante similar que en el caso del Destino. Me refiero a esas noticias que publican algunos medios referentes a investigaciones científicas que según ellos logran explicar la causas de la ira, del amor, del descontrol, del placer y demás sentimientos, sensaciones o, peor aún, decisiones que tomamos las personas. De manera que debido a la existencia de tal o cual gen en nuestro ADN, estamos obligados a actuar de una manera determinada.

Eso en el caso de las ciencias naturales. También esto puede escucharse en la voz de científicos "del hombre" como es el caso de varias corrientes psicológicas. De manera que a causa de algún trauma, o de tal daño moral, o de otra situación reprimida del pasado, estamos obligados a actuar de una manera determinada.

 

El primer problema que aparece es la falta de libertad. Claro que sólo sería un problema para aquellos interesados en decirse libres; y puede no ser el caso de quienes sostienen estas teorías. Por lo tanto, no contiene una falacia interna.

El segundo problema viene a ser la falta de un motivo o disposición política. Es decir, la realidad política debe ser como es, y no de otra forma. No puede ser de otra forma. De nuevo, quienes elijan creer en estas teorías argumentarán que el sólo concepto de política es absurdo.

El tercer problema que veo es el reduccionismo del amor y la amistad... y del odio y la rivalidad. La guerra entre individuos pasa a ser necesaria; y uno no es libre de amar. Tampoco presenta dificultades para la consistencia de las teorías.

 

Conclusión: Es una teoría aceptable, concebible y posible.

 

Pero: Si están estudiando al ser humano como única esencia, deberían dar cuenta de la diferencia. Porque de hecho somos diferentes tanto en nuestras sensaciones como en nuestros sentimientos y decisiones. ¿Qué causa la existencia de un gen "de la ira" en una persona y no en otra? ¿El ADN que se transmite hereditariamente? ¿Entonces habrá una familia furiosa y todos los demás serán pacíficos? ¿Qué causa que este gen se vea potenciado en un individuo y no en otro? Cuando el sistema de causas esté completo, ahí podremos hablar de UN SER HUMANO, y las diferencias contingentes.

Del otro lado es más díficil quejarse. Una persona fóbica, por ejemplo, seguramente es fóbica por alguna razón (porque nunca se tiene en cuenta que quizás lo normal es ser fóbico y algo causa que no lo seamos todos). Entonces pasan a buscar la razón de la fobia... y algo en el pasado nos termina habiendo determinado a ser fóbicos. Pero nunca escuché que por algún accidente en el agua, sentenciaran inmediatamente: "Este chico le va a tener meido al agua" y acertaran. Por eso es más dificil, las ciencias del hombre buscan hacia atrás.

 

Bueno, me cansé. Ya tengo 1 post en Enero. Chau.