Como siempre voy a empezar con “Bueno, muchachos”… acá estamos todos para un nuevo tema. El anterior creo que quedó bastante cerrado. Igualmente, yo esperaba algunos comentarios más… como de la pareja de ajedrecistas, o el grupo de F; pero bueh.
Ahora sí, a lo nuevo, pedido de Ignado.
Juancito todos los días sale de trabajar, camina por la calle, llega a la facultad, toma clases, cursa todo lo que le corresponde, sale de allí, conversa con amigos, y finalmente vuelve a su casa. Siempre la misma rutina.
Pero un día, Juancito no tiene ganas de cursar, por lo que, cuando sale del trabajo, se dirige al subte y directamente a su casa. En la estación, se cruza con la mujer más hermosa del mundo (según su criterio, claro está) y comienzan a charlar. Resulta que años después, Juancito se va a casar con esa mujer, y van a ser felices juntos.
Azar o Destino? Va a haber mucha gente que declare que el Destino los ha unido (el mismo Juancito es romántico y así opina); pues, no puede ser tanta la casualidad para que un día en especial de entre todos Juancito no quiera cursar, y vaya a tomar el subte para irse a su casa, y que justo la mujer de su vida se la cruce, se hablen, y se lleven de esa manera de una primera vez.
Pero también puede haber alguna otra persona, que crea que en realidad sí fue todo casualidad. Es decir, a Juancito le quedaba más cerca la estación de subte… por qué habría ido a otro lugar? La chica recorría su propia rutina… no es nada del otro mundo. Por qué el deseo de Juancito de no ir a la facultad tiene que tener una explicación? Si así fuera, entonces cuando uno tiene ganas de ir baño, y cualquier otro deseo trivial también tendrían una explicación: el Destino.
En fin, en este debate, cualquier postura que se tome podrá justificarse. Aquél que crea en el Destino, lo hará porque el Destino quiere que lo haga. Aquél que crea en el azar, lo hará porque de casualidad se da que cree en el azar. Pero fueron varios los que optan por ambos a la vez, y esto es imposible.
Si hay alguna variable Azarosa que el Destino no controle, entonces esa variable podría interponerse entre las condiciones iniciales y el fin del (a lo que apunta el) Destino. De casualidad había un ladrón que asaltó a Juancito antes de que llegara a la estación… ergo, el Destino no se cumple. A menos que el Destino de Juancito fuese ser asaltado! Pero entonces no había ningún factor del Azar. Por lo tanto, uno puede creer en el Puro Destino, o en el Puro Azar.
Ahora bien, qué puede desprenderse del Destino y del Azar? Si creemos en el Destino, y todo lo que sucede por el Destino está bien, es necesario y no puede ser de otra manera… entonces que Juancito haya sido asaltado está bien. Que Juancito haya reprobado esa materia a la que faltó está bien. Y que los judíos hayan sufrido el Holocausto está bien. Y que hayan hecho explotar la bomba atómica en Hiroshima está bien. Y cualesquiera otras atrocidades que se les ocurran, que hayan sucedido o que vayan a suceder, están bien… porque es voluntad del Destino.
Y lo más sorprendente, es que hay gente que cuando le llega alguna desgracia, efectivamente declara que está bien que le haya ocurrido, que el Destino sabe lo que hace. De esta manera, se irresponsabilizan y mantienen su conciencia limpia, porque ellos no tienen la culpa, no era evitable para nada.
Del otro lado, si creemos en el Azar, nada de lo que suceda va a estar bien por sí mismo. Lo bueno, no va a ser lo que el Destino controle, y por ende todo. Nada es necesario, y lo que acontece, puede ser de otro modo. El ladrón que afanó a Juancito, pudo no haberlo hecho. Juancito pudo elegir que (aunque tuviera ganas de faltar) iría a cursar de todas maneras. Cualquier atrocidad que haya realizado cualquiera, pudo no haberla hecho. Y por este factor variable es que la voluntad, la libertad, la elección, juegan un papel enorme en las acciones. Y esto deriva en la responsabilidad. El ladrón es el responsable de robarle a Juancito, NO el Destino (siendo el ladrón un mero esclavo suyo).
Creer en el Destino es una actitud pasiva, esperando que él se haga cumplir y se cumpla. Creer en el Azar es una actitud activa, actuando constantemente y haciéndose responsable de sus acciones.
Creer en una posición intermedia, en donde somos responsables de nuestras acciones, y a la vez, hay un Destino que se llegará a cumplir por medio de nuestras acciones; es creer en el Azar.
Creer en una posición intermedia, en donde somos responsables de nuestras acciones, pero éstas se basan en deseos predeterminados por el Destino; es creer en el Destino.
¿Qué les parece? Yo opto por el Azar, porque me dicen un obsesivo con la responsabilidad, pero como ya les aclaré, cualquier postura es válida. Les pido dos cosas. Comenten su postura, y especifiquen si los razonamientos valen o no, y por qué. Gracias. Nos vemos.
Blood Cells Wallpaper
-
Fully 3d live wallpaper rendered with 40 types of blood cells dna molecules
bonus of 8 types of dna helix particles with plexus connections and 3 types
o...
Hace 4 años